Más de un 45% de nuestros padres son varones solteros, parejas gay, o varones solteros gay, que, en un momento determinado de su vida, han recibido la llamada de la paternidad. La gestación subrogada para parejas homosexuales, o para varones solteros, es la mejor forma de alcanzar la paternidad, debido a la práctica imposibilidad de lograr con éxito un proceso de adopción internacional. El número de casos de gestación subrogada en España ha superado, en los últimos dos años, al número de adopciones internacionales.
La maternidad subrogada para gays, es una práctica que se lleva a cabo cada vez en menos países. Lamentablemente, a medida que han ido pasando los años, se han ido cerrando puertas, como las de NEPAL, TAILANDIA, CAMBOYA, LAOS, VIETNAM y MÉXICO. No nos referimos a que en esos países estuviese permitida la gestación subrogada para gays, o para parejas heterosexuales. En los países mencionados, no existía ley de gestación subrogada, y quienes hacían un proceso aquí aprovechaban un "vacío legal", con la premisa de que “aquello que las leyes no prohíben, está permitido”, pero en dichos países no había legislación. Ahora sí la hay, y no permite la gestación subrogada para gays.
Aunque hay muchos países donde poder realizar procesos de gestación subrogada, no todos aceptan que parejas gays, puedan realizar el proceso en dichos países. Eso reduce enormemente la lista en comparación a las parejas heterosexuales, que tienen más de 10 destinos donde realizar un proceso de gestación por sustitución.
Desde su nacimiento, Gestlife ha tenido la filosofía de ofrecer todos los destinos para una gestación subrogada para parejas gay que fuesen posibles a los futuros padres.
Investigamos los países para hacer una gestación subrogada para gays, los visitamos, abrimos oficinas propias con personal propio (no somos intermediarios), y nos aseguramos de la calidad de los servicios de los proveedores intervinientes.
De este modo no estamos obligados a ofrecer un solo destino, como algunas “agencias” que tienen un único destino de defender con uñas y dientes, desaconsejando el resto de destinos, porque si no, no tienen“clientes”. Nosotros podemos recomendar realmente el destino más adecuado a las necesidades de cada padre.
Evidentemente, deseamos que hagas el proceso de gestación subrogada con nosotros. A eso nos dedicamos. Pero una vez decides trabajar con nosotros, nuestras prioridades son tres:
Evitar que cometas errores legales que puedan poner en peligro tu proceso de gestación subrogada.
Garantizarte el éxito en la parte médica; un bebé sano.
Reducir tus gastos en la medida de lo posible. Preferimos que guardes tu dinero para tu hijo, y no para intermediarios.
No te ofrecemos un destino, aunque no sea el ideal para tu proceso de gestación subrogada, solo porque no tengamos otro mejor, a diferencia de muchas de las “agencias”.
Es importante que la familia que desea emprender una gestación subrogada LGTBIQ+, comprenda que existen tres tipos de países donde realizar un proceso de gestación subrogada (evidentemente, existe un cuarto grupo, que son los países donde está prohibido realizar un proceso de gestación subrogada, de los cuales no hablaremos para no hacerte perder el tiempo, ya que no aportan nada):
Estos países tienen una legislación concreta que desarrolla el derecho del padre o de los padres comitentes (tú o vosotros), a realizar un proceso de gestación subrogada.
Estas legislaciones traspasan los derechos sobre el menor de las gestantes, a los padres comitentes. Estos países tienen leyes redactadas por sus parlamentos, o modificadas posteriormente por sentencias de altos tribunales, como el tribunal Constitucional, permitiendo a determinadas personas realizar procesos de gestación subrogada.
Estos son los países donde se puede realizar un proceso de gestación subrogada con todas las garantías:
Siguiendo la premisa de que aquello que no está prohibido está permitido, algunas agencias ofrecen destinos donde no existe una legislación concreta en materia de maternidad subrogada. Siempre es fácil encontrar una clínica que esté dispuesta a realizar el proceso de gestación subrogada, pero a menudo no nos ofrecen las garantías médicas y legales necesarias.
Al fin y al cabo, la parte médica no presenta demasiados secretos para una clínica de fertilidad. Pero una gestación subrogada no es solo “crear” un niño, sino que hay que garantizar que ese niño será reconocido como nuestro hijo, y que no habrá problemas legales, ni para salir del país, ni para tenerlo posteriormente en nuestro país.
Y es ahí donde en estos países que carecen de una ley específica de gestación subrogada, empiezan los problemas. Porque al no existir una ley que anule los derechos naturales de la gestante (“madre es la que pare”, dicen la mayoría de legislaciones en el mundo), en favor de los padres comitentes, la gestante en estos casos conserva todos los derechos sobre el menor.
Dicho de otra forma, es la madre a todos los efectos, y mantiene intactos todos sus derechos. Y, si lo desea, puede impedir que el niño sea reconocido como nuestro hijo, que salga del país, o incluso puede extorsionarnos pidiendo sumas ingentes de dinero. Ella es la madre y las autoridades de su país así la reconocen. No tenemos nada que hacer en los tribunales de su país si algo sucede. Por ello, evidentemente, desaconsejamos totalmente emprender procesos en este tipo de países, ya que no existen garantías jurídicas para los padres comitentes, y la más bonita de las aventuras puede convertirse en la peor de las pesadillas. En esta lista de países, aparecen recientemente Colombia, o Guatemala, donde no hay legislación de ningún tipo y no existen garantías en absoluto.
Dentro de este grupo de países aflora últimamente MÉXICO, o COLOMBIA, países que no ofrecen las garantías necesarias.
Gestación altruista: en este tipo de legislaciones, se establece un máximo para la compensación que puede percibir la gestante, dado que la ley pretende que la gestante no se enriquezca.
En determinados países la cifra oscila, desde cero, en la anterior ley de Portugal (actualmente anulada por el Tribunal constitucional del país Luso), o 20.000 dólares canadienses en Canadá. Pagar una cantidad superior a la gestante conlleva un delito castigado con penas de cárcel.
Gestación mercantil: aunque no nos gusta esta denominación, hace referencia a las legislaciones que permite retribuir a la gestante una compensación acordada entre las partes, sin poner límites.
Debido a la escasez de destinos donde realizar un proceso de gestación subrogada para parejas homosexuales u hombres solteros, se crean a menudo programas crossborder, con el fin de ofrecer una alternativa, pero que no ofrece la misma garantía que un país donde si hay legislación. Suelen ser programas que empiezan en un país, y terminan en otro, para cumplir así las legislaciones de los dos países. No son programas ilegales, sin embargo, como hemos dicho, no ofrecen las mismas garantías jurídicas que aquellos que se desarrollan en países donde si existe una ley específica de gestación subrogada.
Cuadro de René Magritte “esto no es una pipa” donde el autor nos enseña que parece una pipa, pero no lo es, porque simplemente es la imagen de una pipa.
Al igual que René Magritte nos enseñó que el dibujo de una pipa no es una pipa, algo parecido a la gestación subrogada, no es gestación subrogada. La gestación subrogada se da cuando hay una ley o una jurisprudencia que lo permite, y cede legalmente, los derechos de la gestante al padre o padres comitentes. Lo demás, aunque lo parezca, no es una gestación subrogada. Y el matiz tiene una vital importancia, porque en aquellos países donde no existe ley de gestación subrogada, o la jurisprudencia no la contempla, la gestante será hoy, mañana y siempre la madre del niño, con derechos sobre el mismo si lo desea. Y tú no has venido a Gestlife, para tener líos legales en el futuro.
Algunas "agencias" afloran últimamente, ofreciendo especialmente al colectivo LGTBI destinos que no ofrecen las más mínimas garantías, ni legales ni médicas. Países con poca o nula experiencia en gestación subrogada, sin una ley que la ampare. Países donde las gestantes perciben compensaciones ridículas (algunas veces en contra de leyes existentes), que no superan los 10.000 dólares USA, cuando una gestante americana percibe 50.000 USD, o una madre ucraniana 24.000 USD.
Estos son algunos de los “INVENTOS” con los que te puedes encontrar, y que te desaconsejamos totalmente. Como te hemos dicho, Gestlife tiene oficina en todos los países donde se puede hacer un proceso legalmente. Si fuese posible hacer un proceso de gestación subrogada con todas las garantías en alguno de estos destinos, ya haría tiempo que tendríamos oficinas en esos países. Y si no las tenemos, es porque no hay garantías ni médicas ni jurídicas.
México se incluye dentro de esta lista de países, que no tienen legislación sobre gestación subrogada. Solo 3 estados la regulan en México, y dos de ellos la prohíben para extranjeros. El tercero se lo prohíbe a todo el mundo, independientemente de la nacionalidad. Solo el estado de Tabasco, hasta enero de 2016, permitió gestación subrogada a extranjeros, hasta el cierre de la misma en dicha fecha.
Las “agencias mexicanas” son la suma de algunas personas que trabajaron en el sector durante los años en que la gestación subrogada para extranjeros era permitida. Pero no existe una empresa dedicada a la totalidad del proceso, lo que encarece el precio de los programas, ya que cada intermediario quiere sus honorarios.
Actualmente, algunas agencias empiezan de nuevo a ofrecer MÉXICO, en MÉXICO DF, donde los tribunales han concedido ya varias gestaciones subrogadas a extranjeros. Si bien puede ser una opción válida, hemos de conocer dos hechos que hay que tener muy en cuenta factores importantes a la hora de plantearse hacerlo en México. Por ejemplo, la gestante conserva los derechos sobre el niño, ya que no hay ley de gestación subrogada que le permita renunciar a ellos en favor de un tercero. Es un país inestable en este sentido, y donde las clínicas tienen muy bajos resultados. Las agencias presentan los procesos como altruistas (la gestante no debe cobrar nada), cuando no lo son, lo que acabará tarde o temprano, creando un grave problema legal a los padres con las autoridades por falsedad. Por favor consulta con tu asesor de familia en Gestlife, y con mucho gusto te lo explicaremos con detalle.
Finalmente, las clínicas de reproducción asistida en México, aunque espectaculares en apariencia, tienen una tasa de éxito al primer intento (en la primera transferencia embrionaria a la gestante) de menos del 20%, una tasa muy inferior al promedio europeo que está en el 68%. Ello no sería grave si los programas fuesen con número de fivs o transferencias ilimitadas, pero no existen estos programas, y has de pagar transfer por transfer, fiv por fiv, por lo que un país que aparentemente debería ser más económico, acaba siendo una pesadilla económica. Lo sabemos bien por qué Gestlife tuvo dos oficinas en México hasta julio de 2017.
Por todo ello, hoy por hoy, México es uno de los “inventos” del sector, en el que algunos intermediarios se lucran, pero los problemas los tendrás tú.
En Rusia con nacimiento del niño en Praga (República checa) (imposible desde 24-5-22 por la nueva ley rusa que prohíbe la gestación subrogada a extranjeros).
La existencia de este tipo de programas de gestación subrogada demuestra la realidad de que durante años se han podido hacer procesos de gestación subrogada en Rusia para hombres homosexuales. No obstante existe un proyecto de ley presentado en la Duma Rusa (parlamento ruso), que impedirá a los extranjeros acceder a la gestación subrogada ,por lo que este destino ya no es recomendable.
Este tipo de programas, como hemos dicho, se hacían porque el final del programa se desarrolla en un país europeo, donde no hay una ley específica de gestación subrogada. Algunos padres recurren a este programa si no pueden recurrir a otro, o porque el proceso se desarrolla al final en un país dentro del espacio Schengen, lo que permite regresar al país de origen con cierta facilidad.
Tiene, sin embargo, importantes inconvenientes:
Consulta con tu asesor familiar en Gestlife, para que te ayude a comparar los programas, y explicarte las ventajas o inconvenientes de cada uno.
Ante la práctica imposibilidad de encontrar gestantes en Canadá, alguna agencia tuvo “la brillante idea” de realizar los procesos de fecundación in vitro con una madre rusa, y una vez embarazada, mandarla a CANADÁ
Este sistema, que puede parecer original y práctico, vulnera la legislación canadiense, puesto que ninguna madre rusa acepta una compensación económica por un programa de gestación por substitución por debajo de los 20.000 euros (íntegramente para ella) por lo que se está violando la ley canadiense.
El hecho de que el pago a la gestante se haga en Rusia, no exime del delito, puesto que el proceso va a tener lugar finalmente en CANADÁ, donde nacería el niño, y, por lo tanto, estaríamos sometidos a las leyes de dicho país, y no a las de Rusia. Por otro lado, estaríamos infringiendo la nueva ley Rusa.
Este tipo de proceso está reservado a ciudadanos de Kenia, y no ofrece garantía alguna a los ciudadanos extranjeros. Una vez más la gestante tiene derechos sobre el bebé.
Colombia carece de ley de gestación, y hay un fuerte movimiento intentando prohibirla. Carecen de experiencia en el sector, son de los países que se han apuntado al llamado “turismo sanitario”.
La carencia de ley puede llevar a situaciones como las sufridas por este ciudadano español:
Si quieres ver la notícia entera, pincha aquí
Si quieres ver la notícia entera, pincha aquí
Si quieres ver la notícia entera, pincha aquí
los duros a cuatro pesetas, nunca han existido. Lo barato acaba siempre saliendo caro, como tantas veces nos han enseñado nuestros padres y abuelos. En Gestación subrogada no caben los inventos, porque enseguida todo el peso de la ley puede caer sobre nuestros hombros.
Si fuera posible ofrecer programas viables, con absoluta seguridad jurídica, en uno de estos países Gestlife ya tendría oficina en ese país, como lo hacemos en todos los países donde existen garantías legales y médicas.
Por motivos como este, la ausencia total de legislación, jurisprudencias, y garantías legales y médicas, nos impiden poder recomendarte este tipo de destinos.
Finalmente, queremos advertirte del “canto de sirenas” de algunas agencias, que ofrecen destinos originales, como si fuesen agencias de viaje, donde escoger un destino a la carta.
Ofrecen procesos con inicio normalmente en Ucrania (lo cual es absolutamente legal) pero con final en países donde no hay legislación, la misma es restringida. Ofrecen el parto en:
Todos estos países carecen de legislación, o tienen una legislación restrictiva lo que puede implicar serios contratiempos a la hora de no incumplir la ley, y poder regresar a España y no tener problemas con las autoridades españolas. Como decía Eugenio D’ors “los experimentos, con gaseosa”. Gestlife no puede recomendarte estos destinos, porque tarde o temprano serán fuente de graves problemas. No es una gestación subrogada legal.
Consulta nuestros precios de gestación subrogada
Vientre de alquiler para homosexuales
¿En qué países puede hacerse un proceso de gestación subrogada para parejas gay?
Vientre de alquiler para homosexuales
MATERNIDAD SUBROGADA EN RUSIA
MATERNIDAD SUBROGADA EN CANADÁ
Gestación subrogada en Canadá para gays
MATERNIDAD SUBROGADA EN ESTADOS UNIDOS
Gestación subrogada en Estados unidos para gays
¿Quieres más información?
Te ayudamos sin compromiso