Parece una pregunta dura (aunque sin ánimo de ofender), pero lo cierto es que no todos los futuros padres son conscientes —o prefieren no serlo— de lo importante que resulta asegurarse de que su gestante esté bien tratada en todo momento. Y, como en cualquier ámbito, en el mundo de la gestación subrogada existen todo tipo de “agencias”.
Por eso, cuando hables con una agencia para informarte sobre sus programas y precios, deberías hacerles determinadas preguntas y prestar atención a sus respuestas. Si no saben contestar, si se escudan en evasivas o si lo que te dicen no te convence, estarás a un paso de convertirte en cómplice de la explotación de tu gestante: la persona que va a darte lo que ni Dios (si eres creyente) ni la Administración han podido darte: un hijo.
A las gestantes debemos tenerlas en un pedestal. Sin ellas, tú no serías padre.
PREGUNTA | GESTLIFE | OTRA AGENCIA |
¿Cuánto pagan a la gestante? | 30.000 dólares USA de compensación pura. (alimentación, ropa, dietas aparte). Asegúrate de preguntar por la compensación pura para la gestante, lo que va recibir neto. Que no incluyan gastos . | |
¿Le ofrecen a la gestante dos años de seguimiento psicológico tras el parto? | Todas las gestantes tienen dos años de seguimiento después del parto, para velar por su salud psíquica. | |
¿Le ofrecen un año de seguimiento médico tras el parto? | Tras el parto, incluso semanas despues, puede haber hemorragias y complicaciones derivadas del parto. Gestlife les ofrece un año de seguimiento médico. | |
¿Le ofrecen un año de abogado tras el parto? | Tras finalizar el proceso, Gestlife les ofrece servicio de abogado durante un año, para que puedan invertir correctamente, sin riesgos su compensación. (suelen comprar la vivienda). | |
¿La cubren con un seguro de asistencia que cubra todos sus gastos médicos? | SI. | |
¿Le dan algún tipo de formación para que mejore su futuro? | SI. Cursan un master en ventas, de 8 meses de duración a cargo de un prestigioso Instituto de ventas, para facilitarles una carrera profesional al finalizar el proceso. | |
¿Le descuentan de su compensación sus gastos de alimentación? | NO. La compensación es compensación pura. No se le descuenta NADA. | |
¿Tiene una psicóloga asignada que la contacta cada 15 días durante todo el proceso? | SI. Es de vital importancia el seguimiento psicológico, antes, durante y después del embarazo. | |
¿Las gestantes tienen un plan de ocio? | Cada 15 días Gestlife lleva a la playa a las gestantes para que pasen un día de playa. El resto del año, cada semana hay actividades lúdicas (cine, museos, exposiciones, peluquería, spa, manicura etc.). Se organizan todo el año cada dos semanas salidas programadas, con actividades en común, como ir a la playa en verano, o visitar ciudades, castillos, museos, comidas comunitarias, ferias etc.. | |
¿Tiene una nutricionista asignada que elabore sus planes de alimentación y siga su dieta? | SI. Lo que come la gestante es de vital importancia para el desarrollo del feto. | |
¿Les permiten viajar con sus hijos? | SI. No podemos separar a una madre de sus hijos. | |
Si viajan con sus hijos, ¿están escolarizados? | Por supuesto. Gestlife tiene programas de escolarización para los hijos de las gestantes que se desplazan con ellos, para evitar que pierdan ese año escolar. | |
¿Le hacen un regalo personal cuando la gestante queda embarazada? | SI. Le regalamos un teléfono IPhone, (algo que normalmente no se permitirían económicamente) algo que será exclusivamente para ella, que es la que realmente hace el proceso. La ilusión que les hace puedes verla en los videos de la compañía. |
A menudo, cuando los padres analizan un programa, lo primero en lo que se fijan es en el precio. Todos sabemos que el dinero no crece en los árboles, pero tampoco podemos confundir valor con precio. Hoy en día, lo que realmente diferencia el coste entre una agencia y otra no son los honorarios ni los gastos médicos —que suelen ser muy similares en todas—, sino cuánto recibe la gestante y qué servicios adicionales se le ofrecen para garantizar su bienestar.
Esos servicios y compensaciones son imprescindibles, y por supuesto tienen un coste. La única manera de abaratar un programa es eliminar servicios —lo que inevitablemente te expone a riesgos y gastos ocultos más adelante— o, lo que es peor, reducir la compensación de la gestante, la mujer que está haciendo posible que tengas un hijo.
Los honorarios de las agencias son muy parecidos. Por eso, si ves que dos programas para el mismo destino presentan precios muy diferentes, pregúntate qué han recortado para que el coste parezca más atractivo. Como no eres experto, es probable que no detectes qué falta, y solo lo descubras más adelante en forma de facturas inesperadas y problemas que nadie te advirtió. Como decían nuestros abuelos: “Lo barato sale caro”. Y cuánta razón tenían.
Cuando compras un coche, idéntico en todas sus versiones, tiene sentido buscar el mejor precio: es el mismo vehículo. Pero aquí no hablamos de un automóvil, sino de dar vida a tu hijo con todas las garantías médicas y jurídicas necesarias. Si un programa es más barato, significa que le han quitado alguna “pata” a la silla. Y todos sabemos lo que pasa con una silla de tres patas: tarde o temprano se cae.
Si eres de esos padres que se preocupan por cómo tratamos a la gestante que te va a dar el milagro de la vida, entonces bienvenido a Gestlife: la paternidad responsable.
Antes de decidir, haz el test que te propusimos más arriba con cualquier otra agencia. Te llevarás más de una sorpresa. Y recuerda: más vale prevenir que curar.