Imagina esto: hoy abres tu móvil y encuentras la foto de un bebé recién nacido. Sus padres cuentan orgullosos que llegó gracias a la gestación subrogada. Bonito, ¿verdad? Pero enseguida aparecen preguntas: ¿Cómo funciona?, ¿Es legal?, ¿Quién gana y quién pierde?
Promesa rápida: al final de este artículo sabrás responderlas y tendrás argumentos sólidos —a favor y en contra— para el próximo debate familiar.
La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida en la que una mujer (la gestante) lleva un embarazo para otra persona o pareja (los padres intencionales). Cuando el bebé nace, la filiación se transfiere a los padres intencionales. La Organización Mundial de la Salud la incluye en su glosario oficial desde 2009 como “gestación por sustitución” (ref. fiamc.org).
Existen dos formas:
¿Cómo funciona paso a paso?
A continuación, los beneficios más citados en la literatura médica y los testimonios de familias que han pasado por el proceso:
Las ventajas y desventajas más comunes se resumen en estudios divulgativos recientes.
Expertos reunidos en la Conferencia de Bioética 2024 subrayan que, con regulación clara, la práctica puede proteger a gestantes y bebés.
Los detractores responden:
Este debate a favor de la gestación subrogada o en su contra se intensifica cada vez que un país ajusta su normativa.
Región | Permiso | Particularidades |
España | Prohibida; contratos nulos | El TS reforzó la prohibición en 2024 (ref. Cadena SER) |
Estados Unidos | Permitida en muchos Estados | Costes altos |
Grecia | Permitida bajo supervisión judicial | Subrogación altruista remunerada con gastos |
Ucrania | Permitida comercialmente | Envío de embriones por mensajería (ref. Cadena SER) |
Georgia, Albania | Permitida | Destinos emergentes |
Puede encontrar las guías por país en la sección Países.
Salud de la gestante. Protocolos exigen edad 21–38 años y controles médicos reforzados.
Impacto psicológico. La mayoría de las gestantes se sienten satisfechas; el apoyo emocional reduce el duelo posparto.
Bienestar del niño. Revisiones 2024 indican desarrollo similar al de niños concebidos por FIV.
Opción | Vínculo genético | Tiempo medio | Coste aprox. | Consideraciones |
FIV | Madre/padre | 6–12 m | 5 000–10 000 € | Requiere útero funcional |
Adopción nacional | Ninguno | 2–4 a | <5 000 € | Procesos largos |
Adopción internacional | Ninguno | 3–6 a | 15 000–40 000 € | Dependiente del país |
Gestación subrogada | Uno o ambos | 12–18 m | 60 000–120 000 € | Marco legal complejo |
La gestación subrogada mueve una industria de más de 6 000 M € anuales, concentrada en EE. UU., Ucrania, Georgia y México.
Término | Significado |
Gestante | Mujer que lleva el embarazo. |
Padres intencionales | Quienes serán los padres legales. |
Subrogación gestacional | Gestante sin aporte de óvulos. |
Subrogación tradicional | Gestante aporta óvulo. |
Exequátur | Validación judicial de sentencias extranjeras. |
Turismo reproductivo | Viajar para tratamientos. |
IA en embriología | Software que elige embriones viables. |
Compensación | Pagos permitidos en algunos países. |
La gestación subrogada puede ser un camino seguro y solidario si existe regulación clara, apoyo médico y respeto a la gestante. Sin esos pilares, aparecen abuso y desigualdad. El futuro de esta práctica dependerá de cómo respondamos a la pregunta: ¿Puede la ciencia ayudar a crear vida sin vulnerar la dignidad humana?
– ¿Es legal en España?
No. El contrato es nulo y el Tribunal Supremo lo ratificó en 2024 (ref. elnotario.es).
– ¿Cuánto cuesta?
Entre 60 000 € y 160 000 €, según el país. En Ucrania la gestante recibe unos 24 000 € (ref. Cadena SER).
– ¿Puede una persona soltera acceder?
Depende del país (sí en Grecia y varios Estados de EE. UU.).
– ¿La gestante puede quedarse con el bebé?
La ley lo impide en la mayoría de jurisdicciones gestacionales.
– ¿Existe la subrogación altruista?
Sí, en países como Canadá; la gestante solo recibe gastos médicos.
– ¿Dónde leer más testimonios?
En la página de Testimonios de Gestlife Surrogacy