¿Se puede hacer un proceso de gestación subrogada con la técnica llamada “de los 3 padres”?

¿Se puede hacer un proceso de gestación subrogada con la técnica llamada “de los 3 padres”?

Quizás hayas escuchado hablar sobre la técnica «de los 3 padres» y te preguntes si es posible utilizarla en un proceso de gestación subrogada. Aunque suena muy futurista, es una técnica que ya existe y ha generado mucho interés debido a su potencial para prevenir enfermedades hereditarias.

¿Qué es la técnica de los 3 padres?

La técnica conocida como transferencia mitocondrial o «de los 3 padres» es un método avanzado de reproducción asistida que utiliza material genético de tres personas diferentes: el ADN nuclear de la madre y del padre, y el ADN mitocondrial de una donante.

Esta técnica se diseñó originalmente para evitar enfermedades genéticas graves que se transmiten a través de las mitocondrias de la madre.

¿Cómo funciona exactamente?

Este proceso implica:

  1. Extraer el núcleo (que contiene la mayoría del ADN) del óvulo de la futura madre.
  2. Insertar este núcleo en un óvulo donado, cuyo núcleo ha sido previamente removido, pero que conserva mitocondrias sanas.
  3. Fertilizar este nuevo óvulo con el esperma del padre mediante fertilización in vitro.
  4. Transferir el embrión resultante al útero de la madre gestante.

¿Se puede usar en gestación subrogada?

Actualmente, esta técnica no es comúnmente utilizada en procesos de gestación subrogada, aunque si puede utilizarse y Gestlife dispone de un programa especial en Albania con esta técnica. Su uso está altamente regulado y restringido debido a las preocupaciones éticas, legales y médicas que conlleva. Solo algunos países, como el Reino Unido, han aprobado una legislación concreta para su uso limitado y exclusivamente para prevenir enfermedades mitocondriales graves.

Empresas especializadas como GestLife incluyen esta técnica dentro de sus programas estándar.

¿En qué casos específicos podría considerarse?

Solo se consideraría en situaciones médicas específicas, particularmente cuando exista un riesgo significativo de transmisión de enfermedades mitocondriales graves de madre a hijo, y en países donde su uso esté claramente permitido y regulado.


Consideraciones éticas

La técnica de los 3 padres genera debates éticos importantes debido a que implica manipulación genética del embrión. Las preocupaciones más comunes incluyen:

  • El impacto potencial a largo plazo sobre la salud del bebé.
  • Posibles efectos desconocidos en generaciones futuras.
  • Cuestiones éticas relacionadas con la identidad genética del niño.

Por estas razones, su aplicación se limita estrictamente a casos médicos específicos y muy regulados.

¿Qué países permiten esta técnica?

Actualmente, el Reino Unido es uno de los pocos países que han autorizado explícitamente esta técnica bajo estrictas regulaciones y controles médicos. Otros países aún mantienen debates legales y éticos al respecto y no la permiten. Sin embargo estas técnicas se practican en otros países como ALBANIA o Ucrania donde no hay una legislación que lo regule o prohíba.

Alternativas a la técnica de los 3 padres

Si te interesa la gestación subrogada y prevenir enfermedades genéticas, existen otras alternativas ampliamente utilizadas y seguras, como:

  • La selección genética preimplantacional.
  • Uso de donantes de óvulos o esperma cuidadosamente evaluados.

Estas alternativas están disponibles a través de agencias como GestLife, que asesoran a los futuros padres en la elección del mejor procedimiento según sus necesidades médicas y personales.

Conclusión

Aunque la técnica de los 3 padres existe, su uso en la gestación subrogada es actualmente muy limitado y regulado. Para la mayoría de los casos, otras opciones más accesibles y seguras son preferibles.

FAQs sobre la técnica de los 3 padres

– ¿Es común usar la técnica de los 3 padres en gestación subrogada?
No, no es común debido a restricciones éticas, legales y médicas.

– ¿Cuál es el objetivo principal de esta técnica?
Prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales graves.

– ¿En qué países se permite esta técnica?
Principalmente en el Reino Unido bajo estricta regulación, aunque también en Albania o  Ucrania.

– ¿Qué alternativas existen para prevenir enfermedades genéticas?
Selección genética preimplantacional y uso de donantes genéticamente saludables.

– ¿Hay riesgos asociados con esta técnica?
Sí, existen riesgos éticos y potencialmente desconocidos a largo plazo.

7 de agosto de 2025

Artículos nuevos

¿Quieres más información?

Te ayudamos sin compromiso

Phone
¿Qué estas buscando?