¿Cuáles son los requisitos legales básicos para iniciar un proceso de subrogación?
Para comenzar, los futuros padres deben:
Firmar un contrato con la gestante que cumpla la normativa local del país elegido.
Acreditar el estado civil y barreras médicas mediante informes médicos oficiales.
Designar abogados en ambas jurisdicciones para garantizar el reconocimiento de la filiación.
En países altruistas, demostrar capacidad de asumir gastos reembolsables; en comerciales, acreditar solvencia financiera.
Más detalles en Guía Legal de Gestlife . https://www.Gestlifesurrogacy.com/
¿Qué diferencia hay entre subrogación altruista y comercial?
Altruista: la gestante solo recibe el reembolso de gastos médicos, legales y de manutención.
Comercial: incluye además una compensación económica acordada en el contrato.
En Gestlife explicamos ambos modelos en nuestra sección de Modelos de Subrogación .
¿Cómo se regula la filiación en el país de destino y en España?
En destinos como California o Ucrania, la ley reconoce directamente a los progenitores intencionales tras nacer el bebé.
En España, tras la inscripción en el Registro Civil, se inicia un proceso de sentencia de filiación, respaldado por el Convenio de La Haya.
Más información práctica en Filiación Internacional .
¿Puedo ser padre/madre intencional si soy soltero/a o pareja LGTBI?
Sí, muchos países como Canadá, Grecia o algunos estados de EE. UU. permiten a solteros y parejas LGTBI contratar subrogación, siempre que cumplan los requisitos legales y médicos del país.
Consulta los Países Permitidos para tu perfil. https://www.Gestlifesurrogacy.com/paises-donde-hacer-una-gestacion-maternidad-subrogada/
¿Cuál es el coste aproximado en cada país y qué incluye?
Estados Unidos (California): desde $160 000, incluye compensación de la gestante, gastos médicos, legales y agencia.
Canadá (altruista): alrededor de €120 000, cubre gastos médicos y legales.
Ucrania: desde €65 000, con tarifa comercial y servicios completos.
Cada programa de Gestlife (Standard, Plus, Premium) detalla costes específicos en Tarifas y Programas . https://www.Gestlifesurrogacy.com/maternidad-subrogada-para-parejas-heterosexuales/
¿Cómo elijo a la gestante y qué pruebas médicas se realizan?
Gestlife realiza un matching basado en perfiles médicos, psicológicos y de estilo de vida.
Exámenes hormonales, genéticos, ginecológicos y pruebas de salud mental a la gestante.
Entrevistas remotas y visitas in situ a clínicas asociadas.
Descubre nuestro proceso en Selección de Gestantes .
¿Qué sucede si hay complicaciones durante el embarazo?
La gestante recibe atención médica de alto nivel en clínicas acreditadas.
Gestlife activa protocolos de emergencia y cobertura legal inmediata.
Los padres intencionales pueden acompañar el proceso y contar con asesoría continua.
Detalles en Protocolos Médicos .
¿Cómo obtengo el pasaporte y la nacionalidad del menor?
Tras nacer, Gestlife coordina con consulados y autoridades locales la expedición del pasaporte provisional.
Una vez en España, se inscribe al bebé y se solicita la nacionalidad española según la Ley de Nacionalidad.
Lee la guía en Nacionalidad y Pasaporte .
¿Qué garantías ofrece Gestlife frente a agencias no reguladas?
Contratos auditados por bufetes internacionales.
Seguros de responsabilidad civil y cobertura ante incumplimientos.
Transparencia de costes y actualizaciones constantes mediante nuestra plataforma Infonow.
Conoce nuestras garantías en Compromisos Gestlife . https://www.Gestlifesurrogacy.com/garantias-en-gestacion-subrogada-o-maternidad-subrogada/
¿Es posible reclamar legalmente si hay un conflicto con la gestante?
Sí, los contratos incluyen cláusulas de mediación y arbitraje internacional.
Gestlife proporciona asesoría jurídica para resolver controversias en el país de origen del contrato o en España.
En última instancia, se puede acudir a tribunales locales especializados en derecho reproductivo.