Gestación subrogada en Argentina

Quien puede hacer procesos de gestación subrogada en Argentina

Argentina es un país que recientemente ha aparecido en el mapa de la gestación subrogada. (menos de dos años)

informacion sobre gestacion subrogada en Argentina

La ley de gestación subrogada en Argentina

Un país que no cuenta con una regulación explicita sobre la gestación subrogada.

No existe una prohibición relacionada a la Maternidad Subrogada en Argentina, las leyes no mencionan ninguna restricción en temas de nacionalidad. La legislación afirma que se debe “garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o ascendencia, tengan las mismas oportunidades”. Argentina ha experimentado significativos avances en el ámbito de la fertilidad en Latino América en los últimos años. Desde el 2014 las leyes de Argentina permiten firmar un acuerdo de subrogación entre una mujer argentina y un ciudadano extranjero, lo que significa que es válido el acuerdo de subrogación; el artículo 558 afirma que “La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida”, acto que reconoce los hijos nacidos por gestación subrogada en Argentina. El código civil de Argentina puede ser consultada en su totalidad en el sitio

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26994-235975/actualizacion

 

Otros artículos relacionados

•             Art. 18 de la Constitución Argentina (Principio de Legalidad Penal)

•             Art. 75 Inc 22 de la Constitución Argentina (Tratados Internacionales)

•             Art. 16 de la Constitución Argentina (Principio de Igualdad)

 

Sin embargo en los últimos meses,  las autoridades han empezado a tomar acciones legales contra las agencias y los participantes en procesos de  gestación subrogada:

“Turismo reproductivo”: investigan la venta de bebés argentinos a extranjeros por subrogación de vientres

Madres pobres y clínicas de fertilización: la mega causa que investiga si la subrogación de vientres fue trata de personas

Justicia argentina investiga una supuesta red de subrogación paga

Maternidad subrogada: la Justicia imputó a nueve personas por presunta trata de mujeres

Allanaron centros de fertilidad en una causa que investiga un negocio ilícito transnacional con mujeres explotadas por la subrogación de vientres

más recientemente, una pareja italiana ha sido detenida en la frontera, dado que pagaron a la gestante, en un país donde las autoridades solo “ permiten” hacer un proceso si es de forma altruista, es decir, sin pagar a la gestante compensación alguna:

Argentina, dos italianos detenidos con un bebé nacido por gestación subrogada

no hemos de olvidar:

a)      El registro civil de Buenos Aires, cambia de criterio cada dos semanas, sobre la inscripción o no inscripción de los bebés. El pronunciamiento por parte del Papa Francisco (argentino) en octubre, tuvo como consecuencia el cierre del registro civil a las gestaciones subrogadas lo que retuvo en el país a decenas de padres durante más de 3 meses, sin poder salir del país.

b)      Las clínicas argentinas tiene precios similares a las clínicas de USA:  Un proceso de fiv : 26.000 USD.  Ello hace que un programa en Argentina sea más caro que un programa en Colombia, o Albania.

c)      La gestante no puede percibir compensación. y resulta evidente que todas las agencias que ofrecen Argentina en este momento, lo hacen con programas en los que la gestante, cobra una compensación. si no desea acabar como la pareja italiana del artículo, Argentina no es el destino adecuado para usted.

d)      La coexistencia del dólar oficial y el dólar blue, y la diferencia de paridad entre ambos, hace que las clínicas alteren sus precios constantemente, al alza.

e)      No hemos de olvidar que el Presidente Milei, que está haciendo una admirable labor en importantes reformas económicas para mejorar la vida de los argentinos, está en contra del aborto, y que en Europa se ha alineado con la SRA MELONI ( ITALIA), MME., LE PEN  (FRANCIA)  O  SANTIAGO ABASCAL ( ESPAÑA), todos ellos en contra de la gestación subrogada. Es de esperar que cuando alguien presente una ley, pueda contar con el beneplácito del Presidente.

f)       Las clínicas, no ofrecen programas ilimitados. Por lo que hay que pagar por cada transfer.

 

Por todo ello, nos permitimos afirmar que ARGENTINA va a ser el próximo país que va a engrosar la lista de países que prohíben la gestación subrogada a extranjeros.  Y no tardará mucho.  Aun si eso no sucediese, la ausencia total de garantías jurídicas, como se indica más arriba, desaconsejan este destino.

 

Usted ha venido a Gestlife para no meterse en líos. Para líos, ya están internet y las agencias que solo son intermediarias (ellas no se juegan nada legalmente, quien comete el delito es usted).

Si desea ser padre, con garantías, dispone de otros destinos como ALBANIA, COLOMBIA, UCRANIA, GEORGIA, GRECIA, USA, o ARMENIA.

Con mucho gusto puede concertar una entrevista personal con un asesor de familia para que, juntos, puedan estudiar el programa que más le pueda convenir y se adecue a sus necesidades.

¿Quieres más información?

Te ayudamos sin compromiso

Phone