En algunos casos de gestación subrogada en los que la madre no puede aportar su material genético, se recurre a una donante de óvulos anónima. Pero, en ningún caso, debería ser la gestante la que aporte los óvulos, si realizáis vuestro proceso con una agencia de gestación subrogada seria, ya que las leyes lo prohíben.
Pero, indistintamente de la vinculación genética, finalmente, y como ocurre en la adopción, la madre es aquella que cría al niño, que le da un hogar, una educación, y lo acompaña en su camino vital. En un proceso de gestación subrogada, la madre comitente es la madre, y la gestante es la mujer que se ha ofrecido a ayudarla a cumplir su sueño.
En Gestlife, solo aceptamos gestantes que ya tengan hijos propios, para tener la certeza de que saben lo que sienten en un embarazo subrogado, e inicien el proceso con la seguridad de que no afectará a su salud psicológica. (además de ser un imperativo legal) Las gestantes que participan en nuestros programas de gestación subrogada, como madres que son, entienden lo importante que es para otras personas formar una familia, y quieren ayudarles a conseguirlo.
Por lo tanto, y, en resumen, en la gestación subrogada la madre intencional o comitente es la madre.
Dudas sobre Maternidad subrogada
Es una Técnica de Reproducción Asistida Humana (TRA).
El tratamiento de fecundación in vitro (FiV) es la técnica utilizada en los procesos de gestación subrogada para ayudar a las parejas e individuos que luchan por tener un bebé.
Durante el tratamiento de fecundación in vitro, se extraen óvulos de los ovarios de la futura madre, o de una donante, y se fecundan in vitro (en un tubo de ensayo, de ahí que se hable de fecundación "in vitro"). El óvulo fecundado por el esperma del padre intencional, el embrión, se implanta en el útero de la gestante, donde se desarrollará en un embarazo por subrogación o embarazo subrogado gestacional saludable.
En el tratamiento de fecundación in vitro, se lleva a cabo en el laboratorio la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI). Este tratamiento implica la inyección de un solo espermatozoide directamente en el óvulo. La ICSI se recomienda para parejas en las que el hombre tiene un número bajo de espermatozoides o una baja movilidad de los mismos, lo que hace menos probable que los espermatozoides fertilizan el óvulo por sí mismos. En la gestación subrogada se desaconseja la inseminación artificial.
Recuerda que, en la gestación subrogada tradicional, la gestante utiliza su propio óvulo por lo que se puede llevar a cabo una inseminación artificial, pero ello implica que la gestante tendrá un vínculo genético con el bebé.
En la subrogación gestacional tradicional o parcial, la gestante tiene un vínculo biológico con el bebé. Se realiza Inseminación artificial con el óvulo de la gestante, y el esperma del futuro padre.