*

AVISO IMPORTANTE

En cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, Gestlife no puede hacer publicidad en España de la gestación subrogada por lo que lamentamos no poder informarle desde España.

Artículo 32. Prevención de la gestación por subrogación o sustitución. La gestación por subrogación o sustitución es el contrato por el que se acuerda la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.

Se promoverá la información, a través de campañas institucionales, de la ilegalidad de estas conductas,así como la nulidad de pleno derecho del contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.

Artículo 33. Prohibición de la promoción comercial de la gestación por sustitución. En coherencia con lo establecido en el párrafo cuarto del artículo 3.a) de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, las Administraciones Públicas instarán la acción judicial dirigida a la declaración de ilicitud de la publicidad que promueva las prácticas comerciales para la gestación por sustitución y a su cese.»

Si desea información sobre gestación subrogada, debe usted dirigirse a uno de los países donde está permitida, donde podrá obtener la información necesaria, que no podemos facilitarle en esta página.

La información que aparece en esta pagina no es publicidad. La información que encontrará en nuestras paginas es informativa, para periodistas, estudiantes, que precisan información sobre lo que es la gestación subrogada.